Saturday, September 18, 2010

Una mesa / Une table

A veces preguntas aparentemente sencillas nos llevan a desvaríos inimaginables y casi sorprendentes.
Con la llegada de Sergio -mi nuevo compañero de piso- hemos remodelado buena parte del apartamento con el objetivo de convertirlo en un lugar más acogedor. En un momento dado se planteó la opción de comprar una mesa para nuestro desangelado salón. Yo interpreté la cuestión casi como una afirmación: hay que comprar una mesa. Me parecía algo obvio y que daba por descontado. Pero Sergio planteó la preguntita de marras: "¿Realmente necesitamos la mesa?".
Mi primera respuesta fue algo del tipo "¡claro!" pero luego reconocí la necesidad de argumentar las razones por las que una mesa en el salón me parecía un elemento imprescindible. ¿Tiene utilidad una mesa más allá del puro aspecto estético? ¿Es algo que tenemos en el salón simplemente "porque toca", porque es un elemento indispensable en un retrato costumbrista de nuestros hogares occidentales? En ese caso es posible que gastar 75 dólares sea un despilfarro inútil...
En mi opinión, la mesa es un elemento clave para promover el desarrollo de los elementos relacionales y de la vida en común en el piso. No es sólo un mueble de relleno: es un elemento que invita a sentarse a su alrededor para hablar de cómo ha ido el día, del último partido del Barcelona o de cómo arreglar el mundo a plazos; es el punto focal alrededor del cual la gente se reúne para probar las tortillas de patatas que me esfuerzo por exportar a estas tierras de barbarie gastronómica; es la excusa perfecta jugar a cartas mientras se pasa revista a todos los rumores imaginables, para organizar una cena con los amigos y constituir la introducción y el desarrollo que acaba conduciendo a una charla en el sofá del otro lado del salón. La mesa se erige, en definitiva, en promotor eficaz de las actividades en común.
Llevando el delirio un poco más lejos, me di cuenta de que creo que es posible distinguir dos modelos de casa. Antes de la llegada de Sergio vivía en el modelo que podríamos llamar "atomista". Este modelo podría caracterizarse por una convivencia con una mínima -aunque, en mi caso, muy cordial- interacción entre los miembros del apartamento. En este modelo de casa la subinversión de lo que, en claro abuso terminológico, podríamos llamar bienes "públicos" o relacionales es evidente. Los espacios comunes (salón, cocina, etc.) apenas contienen elementos más allá de lo puramente funcional y necesario. Los mayores esfuerzos se concentran en las habitaciones de cada uno para crear mundos personales y claramente separados. Los lugares comunes quedan reducidos a espacios fríos que desincentivan aún más su cuidado y el intento de convertirlos en lugares más agradables. La atomización puede ser un proceso que se autolimenta. Frente a este modelo encontramos lo que podríamos llamar "la casa relacional". Aún admitiendo que las habitaciones ofrecen un necesario espacio de privacidad, retiro y expresión de un mundo propio, los espacios comunes se desarrollan como extensión natural de las habitaciones y dotan a la casa de una unidad. Estamos, pues, en las antípodas de la "balcanización" propia del anterior modelo. Cuando se decora el salón, no sólo se está dando un toque personal y acogedor al hogar, también se está "invirtiendo" en crear espacios de vida en común que invitan a vivir y a interaccionar más allá del mundo propio y privado de la habitación. En este sentido, la "casa relacional" se caracteriza por una mayor inversión en los espacios comunes (decoración, muebles...) que promueve el tiempo que se pasa en ellos.
En cierto modo, concibo la mesa del salón como un elemento importante en la transición del modelo "atomista" al modelo "relacional" que vivo en este momento. Puestos a llevar las cosas (¿demasiado?) lejos, mi apuesta por el modelo relacional en el hogar es bastante coherente con otras de las ideas que intento defender con más o menos éxito en lo que ha dado en llamarse "ecología política". La ecología no puede reducirse a un aspecto puramente medioambiental: debe incluir una teoría y una actitud coherente en lo que respecta a las interacciones sociales y a la "ecología humana". Al mismo tiempo, este análisis delirante y deliberadamente caricaturesco muestra que la ecología política puede (y debe) ir más allá de los grandes discursos y puede traducirse en una ética de lo cotidiano. Esta exigencia de compromiso a pequeña escala en nuestras acciones cotidianas constituye un elemento indisociable para los proyectos y ambiciones más globales. Una reformulación del tan manido pensar globalmente y actuar localmente, si así se quiere.
Este tipo de decisiones no dejan de ser análogas a otras disyuntivas propias del desarrollo urbano: ¿promovemos plazas y aceras o centros comerciales y carreteras?, ¿carril bici o carril adicional para los coches?, ¿autopistas o trenes y transportes públicos más baratos? La diferencia entre estas preguntas y la mesa que tanto me preocupa es, claro está, la escala. La necesidad de coherencia y compromiso con una determinada visión de nuestra realidad son las mismas.
Antes de ayer compramos la mesa... pero reconozco aún no he explicado a Sergio por qué siento que la compra ha sido tremendamente útil.
Parfois, des questions apparemment simples nous aménent à des digressions mentales inimaginables et surprenantes.
Avec l'arrivée de Sergio -mon nouveau coloc- on est commencé à aménager la plupart de l'appartement pour le rendre plus accueillant. À un moment donné on s'est posé la question d'acheter une table pour le salon, toujours trop vide. J'ai interprété la question presque comme une affirmation: il faut acheter une table. Il me semblait quelque chose d'évident. Mais Sergio à posé cette maudite question: "a-t-on vraiment besoin d'une table?"
Ma première réponse à été quelque chose du genre "mais bien sur!" mais j'ai rapidement reconnu le besoin d'argumenter les raisons qui rendent nécessaire l'achat d'une table. La table, a-t-elle une utilité au-delà du côté purement esthétique? S'agit-il de quelque chose que l'on a dans le salon tout simplement "parce qu'il faut", parce que c'est un élément nécessaire dans le cliché des ménages occidentaux? Dans ce cas il serait possible que dépenser 75$ pour acheter une table soit un gaspillage assez monumental...
À mon avis, la table est un élément clé pour promouvoir le développement des éléments relationnels et de la vie en commun au sein du ménage. Ce n'est pas seulement un "meuble-façade" pour le cliché: c'est un élément qui invite à s'assoir autour de lui pour discuter sur la journée, du dernier match de Barcelone ou de comment résoudre les problèmes du monde par étapes; c'est le point focal autour duquel les gens se ressemblent pour gouter l'omelette espagnole que j'essaie d'exporter à ces terres de barbarie gastronomique; c'est l'excuse parfaite pour jouer à cartes tant que l'on discute sur tous les potins imaginables, pour organiser un diner entre amis qui fournira l'introduction et le développement vers la discussion au canapé qu'il a à l'autre bout du salon... La table devient, donc, une promotrice efficace de la vie en commun.
En menant mon délire un peu plus loin, je me suis rendu compte qu'il est possible de distinguer deux modèles de ménage. Avant l'arrivée de Sergio je vivais dans le modèle que l'on pourrait nommer "atomiste". Ce modèle présente une vie en commun avec une interaction minimale -même si dans mon cas tout à fait cordiale- entre les membres de la collocation. Dans ce modèle il y a un sous-investissement assez claire de ce que l'on pourrait nommer biens publics ou relationnels. Les espaces communs (salon, cuisine....) sont réduits aux éléments les plus nécessaires et fonctionnels. Les plus grands efforts se concentrent dans les chambres de chacun pour créer des mondes personnels et clairement séparés. Les espaces commun deviennent des endroits froids qui rendent moins possible encore son aménagement et le désir de les rendre plus agréables. L'atomisation est un processus qui se renforce à lui-même. Face à ce modèle atomiste on trouve la "maison relationnelle". Même si l'on doit admettre que les chambre offrent un espace privé tout à fait nécessaire pour se retirer et s'exprimer dans un monde propre, dans la maison relationnelle les espaces communs se développent comme une extension naturelle des chambres et fournissent une certaine unité au ménage. On est, par conséquent, à l'opposé de la balkanisation qui résultait du modèle atomiste. Quand l'on décore le salon, on n'est pas seulement en train de personnaliser et rendre plus agréable notre ménage, on est aussi en train d'"investir" dans la création d'espaces de vie en commun qui invitent à vivre et à interagir au-delà du monde propre et privé de nos chambres. Dans ce sens, la maison relationnelle présente un plus grand investissement (décoration, meubles...) dans ces espaces. C'est de cette manière qu'on encourage le temps consacré à la vie dans ces endroits.
D'une certaine manière, je conçois la table comme un élement important dans la transition du modèle atomiste au modèle relationnel. En menant les choses plus (trop?) loin, mon pari pour le modèle relationnel au ménage semble assez cohérent avec d'autre idées que j'essaie de défendre avec plus ou moins de succès au sein de l'écologie politique. L'écologie ne peut pas se réduire à un aspect purement environnementale: elle doit inclure une théorie et une attitude cohérente en ce qui concerne les interactions sociales et l'"écologie humaine". En même temps, cette analyse délirante et caricaturale montre que l'écologie politique peut (et doit) aller bien au-delà des grands discours en devenant une éthique du quotidien. Cette exigence de compromis dans nos actions quotidiennes est indisociable d'autres projets et ambitions davantage globaux. Une reformulation du rebattu "penser global, agir global" si l'on veut.
Ce type de décisions sont analogues à d'autres disjonctives propres au développement urbain: doit-on promouvoir les places ou les centres commerciales et les routes?, voie pour les vélos ou route extra pour les voitures?, autoroutes ou trains et transports en commun publiques et moins chers? La différence avec la table qui nous ocuppait est, bien entendu, l'échelle; néanmoins le besoin de cohérence et compromis avec une vision de notre réalité bien précise n'en restent pas moindres.
Hier on a acheté la table... mais j'avoue que je n'ai pas encore expliqué à Sergio pourquoi je sens que l'achat a été incroyablement utile.

Canción del día (dedicada a Sarkozy y a todos los idiotas mundiales que lo acompañan en la intolerancia)/Chanson du jour (dédiée à Sarko et à tous ces cons mondiales qui l'accompagnent dans l'intolérance)

16 comments:

José-Vicente Puig Raga said...

Hola, Álvaro. Aquí son ya las 12 de la noche. Acabo de llegar al Colegio después de haber estado desde las 5 de la tarde sentado a la mesa con unos amigos cuyos hijos se lo han pasado en grande en el jardín. No es que nos hayamos pasado las horas comiendo: un café y más tarde un bocadillo cada uno. Lo importante es lo que hemos vivido y compartido alrededor de la mesa. La enhorabuena por la entrada: estoy contigo.
Sabes que lo más importante para mí cada día sucede en una mesa. En el Colegio, en dos salas "paralelas" de dimensiones semejantes en la planta baja hay dos mesas: una grande y una más pequeña. La primera, a las horas convenidas, suele estar llena. Por desgracia para mí, la otra apenas tiene concurrencia. Un entrañable abrazo. Ya hablamos.

Mia Wallace said...

Jamás pensé que una simple mesa diera para una reflexión tan extensa. Y que pudiera explicar con una simple imagen la diferencia entre esos dos sistemas que describes ("atomista" vs "relacional"). Yo, que he pasado por los dos, reconozco cómo una simple mesa puede unir a todo un grupo (sea familia, compañeros de piso, amigos, e incluso a aquellos que todavía son desconocidos). Haré especial atención a algo tan nacional como "la mesa camilla". Este más que sencillo mueble me trae innumerables recuerdos de interacción; historias y risas. Muchas risas. Sobre todo en mi época de estudiante en Granada.
Más aún. Esa mesa, para mí, es sinónimo de otra costumbre tan nuestra: "la sobremesa" esa que tanto me encanta. Esas que se alargan con el café y lo que se tercie. Esas que se juntan con la cena y te han hecho pasar un día maravilloso.

Disfruta de esa mesa y de sus sobremesas (aunque sé que a vosotros, estudiantes de doctorado de MaryLand, no os sobra el tiempo ni para un café expreso al estilo italiano).

Besos,

Hank Quinlan said...

Se te olvida mencionar el papel que cumple una mesa si viene un cartero y llama dos veces, sobre todo si le pilla a una con las manos en la masa, embadurnada de harina.

No sé si esa mesa apasionada hasta el crimen forma parte de la 'casa relacional' que mencionas, pero juraría que recuerdo a Jack y a Jessica relacionándose un ratito.

Mia Wallace said...

Quinlan, siempre marcando el detalle que falta (audaz como siempre). Álvaro, ya sabes, ponte a amasar pan de centeno y a ver si tienes suerte y alguna cartera (o repartidora de UPS) llama a tu puerta (dos veces). No te veo yo compartiendo esa mesa con Mr. Nicholson (sobre todo si la imagen que viene a tu mente es la de Jack Torrance en The Shining)

Julio said...

Jajajajajaja! Hacía tiempo que no me reía tanto con uno de tus posts. Si no fuera por mi natural tendencia a los delirios y las divagaciones, diría que esta vez "estás sobreinterpretando". ¿Modelos econónicos para amueblar el salón? Espero que nunca acabes en Ikea...

Hablando más en serio, me ha encantado la entrada (y la imagen final, que me imagino habrás hecho tú mismo con el Paint). Me ha recordado los artículos sobre investigación cualitativa de Jesús Ibáñez, tan armados de lo mejor del psicoanálisis. Para los Grupos de Discusión, la mesa es un elemento simbólico imprescindible, como representación de la síntesis grupal de las individualidades, fruto del diálogo; preferiblemente de media altura, para no saturar el espacio; y no recuerdo muy bien por qué, Ibáñez prescribía la forma elíptica mejor que la rectangular o la redonda.

A tu pregunta inicial ("¿Realmente necesitamos una mesa?") yo habría respondido instintivamente "¿Sino dónde dejas el café?", pero luego me he dado cuenta de que en la sala del piso donde vivo ahora no hay mesa camilla, y no tomamos café sino mate (chimarrao, le llaman aquí), que está siempre rodando de mano en mano. Pero, en fin, modelo relacional, por supuesto.

Disfruta la mesa!

PS: Y matizo: no necesariamente, pero también sugiero que la disfrutes en el formato Quinlan.

Alvagó said...

Para ser sincero, no esperaba una validación empírica tan interesante y diversa como la que habéis presentado.
El elemento relacional de la mesa es algo tremendamente general y variado que puede ir de las manifestaciones más "clásicas" y entrañables (caso de Sara) a las más desenfrenadas e impensables (véase el tremendo ejemplo de Quinlan). Evidentemente, el carácter preferentemente abierto y libre de "lo relacional" puede dar lugar a pequeñas decepciones cuando el acto no alcanza la participación esperada (ver comentario de José Vicente). No debemos desanimarnos por ello. Además, una participación coercitiva desvirtuaría totalmente el objetivo último de este tipo de actividades.
Como es habitual en él, el maldito Julio da en el clavo en un aspecto un poco sorprendente. De alguna manera, al escribir esta entrada me vino a la mente el título de un libro que siempre veía en Gandia antes de irme a dormir (por alguna razón estaba guardado al lado de la cabecera de la cama). Reconozco que nunca encontré el tiempo para ir más allá de ojeadas furtivas al índice. El libro se titulaba "Por una sociología de la vida cotidiana". Su autor es Jesús Ibáñez. ¿Se puede estar influido por un libro que no se ha leído y por un autor al que se desconoce totalmente? Lo único que puedo decir es que escribí todo el delirio con una cierta intención de reivindicar nuestro pequeño y personal "combate cotidiano".

Un abrazo a todos.

PD: La imagen es totalmente producto de mis chapuceras incursiones en el Paint. Nuevo punto para Julio.

Pau Dziga said...

Tienes más peligro que un economista que aspira libros de sociología cualitativa en su fase REM cochineando con el Paint.

PD: Mi nueva mesa en Barcelona baila el boogie-boogie cuando la tocas. Le he apretado las tuercas -pero no mucho.

Mia Wallace said...

Me uno a Julio en lo de divertido del post y, como no, en el uso y disfrute (desde cualquier perspectiva, que ya sabes que yo no discrimino) de esa nueva mesa.
Ahora se trata de disfrutarla. Ya sabes, "todo lo que te dejen".

PS: La mía es baja. Sin sillas. Rodeada por dos sofás impacientes por llenarse de gente (lo malo de los pisos de 50 metros cuadrados).

Julio said...

Jesús Ibáñez tiene esos poderes, y muchos más desconocidos. Sólo estoy empezando a conocer el espiritismo de Chico Xavier, pero creo que por ahí va la cosa.

Pero yo venía por acá a traer más madera. Como dicen por ahí, "haber elegido muerte". Reconozco que de este artículo sólo he visto el título mientras buscaba bibliografía, pero lo he leído y me he venido corriendo para traerte el enlace: "Del atomismo al relacionismo. La red socio-cognitiva como paradigma del cambio operado en la concepción de lo social y de la cognición". El autor fue profe mío en Barcelona, un tío muy majo del tipo que mete ranas gustavos entre fórmulas geométrico-reticulares. Pero el enlace no te lo tomes más que como una broma, que tú ya tienes bastante con tus Malthuses y tus derivadas.

Reitero mis felicitaciones por el logo e insisto en las bondades del Paint. Ni capas ni vectorizaciones; un programa que no ha cambiado ni un bit desde el Windows 95 tiene que ser bueno por fuerza.

Perta!

PS: Pau, tu mesa boogie-boogie tiene que dar un juego al formato Quinlan que no veas.

Lucía said...

¿Y si vamos más allá de la simple mesa? Y si nos planteamos porque un tipo de mesa u otra: mesa camilla, mesa cuadrada, mesa de escritorio… Bueno, esta última la descartamos porque se queda castigada de cara al muro e impide el modelo “relacional”.

Y más allá de esto ¿De dónde viene nuestra mesa? Del Ikea, la de la tienda de segunda mano, la que encuentras en la basura, la de diseño…??, ¿Una caja de cartón es una mesa?...¿Qué es una mesa?..

Os saludo entre poemas

http://spanishpoems.blogspot.com/2005/02/pablo-neruda-oda-la-mesa.html

Alvagó said...

Más ejemplos y preguntas interesantes para los mesólogos del mundo.
El comentario de Julio me confirma que más vale no reclamar demasiada originalidad en nuestros argumentos. Definitivamente Keynes tenía razón: los economistas estamos condenados a convivir con la influencia de los difuntos (aunque no necesariamente economistas por lo que se ve).
Prefiero no entrar demasiado a fondo en las preguntas de Lucía (iniciadora de un nuevo e interesante camino en la blogosfera, por cierto). Confieso que hay un punto de cobardía en esto: me da miedo darme cuenta de que mi compra de la mesa en el Ikea de College Park puede entrar en conflicto con alguno de los principios con los que me gustaría articular mis delirios relacionales.
En fin... confirmado: una mesa nunca me dio para tanto...

Alvagó said...

Lo olvidaba: también compruebo que, como suele pasar, los poetas me llevaban algunos años de ventaja.

Pau Dziga said...

Al loro con la definición de Hannah Arendt de "vida política en común"!

"To live together in the world means essentially that a world of things is between those who have it in common, as a table is located between those who sit around it ; the world, like every in-between, relates and separates men at the same time"

¿Lo hiciste a drede? ¿Ocultas tus fuentes? ¿Forma parte de tus extrañas inspiraciones metafísicas nocturnas? Como sea, me he partido solo cuando lo he leído...

Alvagó said...

Ni lo hice a drede ni oculto fuentes. De manera inconsciente reflejé nuestra realidad: vivimos en una sociedad mesocéntrica en la que ese mueble rige y juega con nuestros destinos, relaciones e ilusiones. Claro que Arendt y yo -ilusos como somos (de paso también me revelo como pretencioso al ponerme al lado de Arendt)- resaltamos la cara amable de la mesa. La mesa y su conexión con el nexo social, la mesa y el contacto con el otro... Pobres incautos. Por suerte, aquel que tuvo el coraje de adoptar el siempre incómodo rol de denunciante de las verdades ocultas, ya nos avisó de que el benevolente gobierno de la mesa sólo es una cortina de humo tras la que se desarrolla la más terrible de las dictaduras .

Unknown said...

Buscaba modelos de mesas escandinavas por internet y llegué acá. También reflexionando acerca de cual es la mesa que necesitamos para este espacio.
Me encanto tu post. Me sirvió mucho y me hizo sentir que no estoy tan sola/loca cuando me enrosco en pensar tanto en una mesa.

Alvagó said...

Una de dos: no estás loca o no estás sola en tu locura. Mira, compara, decide... ¡y disfruta de la mesa! :)